imagen del doctor gonzález rivas

Diego González Rivas, experto en operar con robots

Se trata de uno de los doctores de mayor repercusión a nivel mundial.

El cirujano de origen gallego no solo es conocido por el buen trabajo que realiza operando a sus pacientes, sino por la forma en la que lo hace. Y es que ha sido capaz de integrar los robots en el día a día de sus operaciones con el objetivo de ganar en efectividad, precisión y eficiencia.

Diego González Rivas es uno de los doctores más reconocidos dentro del ámbito de la medicina. Licenciado en Medicina y Cirugía por la USC, ha sido uno de los cirujanos torácicos más conocidos de A Coruña, por el trabajo realizado en el Chuac. Sin embargo, no se le conoce únicamente por eso. De hecho, ha saltado a la fama internacional por ser el creador de la Unidad de Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva. Una fórmula que le permite utilizar la robótica a su antojo para realizar todo tipo de operaciones que causan el mínimo impacto posible a sus usuarios. 

Un trabajo médico cada vez más depurado

Correa el año 2007 cuando el doctor comenzó a especializarse en la cirugía torácica mínimamente invasiva. Inicialmente, llegó a realizar hasta 100 resecciones pulmonares en el hospital Cedars Sinai de Los Ángeles utilizando únicamente tres incisiones para acceder a la cavidad torácica. A posteriori, en el Colegio Médico de Duke, en Carolina del Norte, evolucionó su técnica hasta poder realizar únicamente dos hendiduras para llevar a cabo su trabajo. Sin embargo, actualmente, y desde el año 2010, necesita de un único corte para poder operar. Con todas las ventajas que ello puede llegar a proporcionar al paciente.

Sin embargo, este no es el único motivo por el que se le conoce, y es que el doctor ha contribuido de manera considerable al desarrollo del sistema robótico, su subxifoideo uniportal realizando las primeras lobotomías y timectomías en laboratorio cadavérico en el año 2018. Desde entonces, su contribución al ámbito de la medicina aplicado al sector de la robótica ha tenido un notable impacto en este sector. Desde el año 2003, de hecho, es el asesor global en el desarrollo de un nuevo robot de puerto único que le ha permitido poder llevar a cabo las intervenciones con un impacto mucho menor en el paciente y con mayores posibilidades de lograr una pronta recuperación. 

Sus técnicas han llegado a más de 130 países

Desde que comenzó su trabajo en el ámbito de la robótica, y se comprobó la mejora que esto puede llegar a provocar en la salud del paciente, el doctor González Rivas ha llevado sus técnicas a más de 134 países. Ayudando a todo tipo de personas a solucionar los diferentes problemas a nivel de salud en los que su técnica podía ser de utilidad.

Regiones como África, Iberoamérica o Asia han sido clave para el desarrollo de las técnicas no invasivas, mejorando de manera considerable la calidad de vida de las personas. Su trabajo ha tenido tal importancia que ha sido recogido por una gran cantidad de revistas especializadas de todo el mundo. De hecho, en el año 2023 creó su propia fundación para operar en países en vías desarrollados haciendo uso de su unidad móvil quirúrgica.

Hace poco más de un año, el Dr. González Rivas pasó por diferentes programas de televisión para hacer una demostración de uno de los robots médicos más avanzados del mundo: el Shurui, que sustituía al extinto Da Vinci, más conocido en toda Europa. El principal cambio lo encontramos en el uso de nitinol, que provee de una mayor flexibilidad, angulación y precisión durante las intervenciones.

Total
0
Shares
Prev
Satya Nadella, de ‘jugar’ con Excel a dirigir Microsoft
Satya Nadella

Satya Nadella, de ‘jugar’ con Excel a dirigir Microsoft

Un líder mundial

Next
Alexei Ekimov, el precursor de los paneles QD-OLED
qdoled

Alexei Ekimov, el precursor de los paneles QD-OLED

Lo último en tecnología de visionado

You May Also Like