carolina aguilar

Carolina Aguilar, CEO y fundadora de Inbrain

Todo un referente en el mundo de la medicina.

En el mundo de la ingeniería y la investigación nos hemos encontrado con grandes mentes que han ayudado a hoy en día contemos con grandes avances. Puede que uno de los que estamos más pendiente tiene que ver con los avances médicos que nos han prometido algunas empresas en las que los chips neuronales podrían llegar muy pronto. De hecho, uno de estos avances se lo debemos a la compañía a la que Carolina Aguilar está al frente.

Hablaremos un poco de Inbrain, su firma que promete plantar cara al Neuralink de Elon Musk, pero con un toque realmente importante en lo que a privacidad se refiere.

Un objetivo claro dedicado a la salud

Poca gente tiene muy claro qué es lo que quiere ser de mayor, y mucho menos una meta a la que aspirar o incluso los pasos para llegar ella. Y de ese grupo tan selecto sale nuestra protagonista, Carolina Aguilar. En su caso, tenía muy claro que su destino era hacer algo grande en el mundo de la salud, y no solo destacó por ser buena estudiante, sino también por convencer a sus padres de marcharse al extranjero a estudiar. Nada más lejos que Estados Unidos.

inbrain

A lo largo de su vida no ha hecho otra cosa que esforzarse en y mucho en lograr lo que quería, como un doctorado que le abriese las puertas a un mundo aún más avanzado en el mundo de la medicina. Su experiencia laboral le hizo emprender, no sin antes demostrar su valía en la compañía Medtronic en Suiza siendo una referente en el mundo de la innovación y en especial de los avances tecnológicos relacionados con la modulación cerebral e incluso la diabetes.

Todo su saber no es algo que solamente se quedan en los logros personales dentro del desarrollo de una empresa, si no que también ha recibido galardones como el Premio Europeo de Atención Sanitaria Basada en el Valor y el Premio PMEA a la Centricidad en el Paciente, algo que no hacen más que ratificar su compromiso con el mundo de la medicina y su progreso.

Como hemos dicho antes, Aguilar es un ejemplo a seguir como lider y como mujer ya que en su curriculum figura una de las compañías más pioneras del sector médico. Su nombre no es otro que Inbrain, un nombre que no está elegido al azar y que para todo el que domina un poco del idioma de Shakespeare podría intuir a lo que se dedica con una traducción sencilla.

Para el resto de los mortales, hablamos de Inbrain, una compañía asentada en Barcelona donde están desarrollando el próximo paso en medicina tecnológica para el tratamiento de algunas enfermedades de tipo neuronal. Al menos así lo deja claro en su misión con la que quieren invertir sus recursos y esfuerzos en un sistema que ayude a mejorar las terapias de los trastornos neuronales del cerebro.

Todo esto es gracias a un sistema que se apoya en la instalación de un chip inteligente que es capaz de corregir las señales neuronales de manera inteligente para devolver la autonomía a todos los pacientes en los que se implantan. Puede que este proyecto te suene del famoso Neuralink de Elon Musk, pero el proyecto de Carolina Aguilar se centra en exclusiva en el mundo de la medicina. Es más, ya ha comentado que su dispositivo solo se centra en la mejoría del paciente, por lo que no se recopilan datos que se salgan del campo de la medicina.

Sin duda, es un proyecto ambicioso que más de uno esperará para que su vida de un giro a su vida para bien, algo que con desarrollo y pruebas podría cambiar el mundo para bien.

Sin duda, el ejemplo de Carolina es uno de los mejores a seguir no solo para todos aquellos que quieren dedicarse al mundo de la investigación, sino también para cualquiera que quiera algo en su vida apueste por ello con convicción y decisión.

Total
0
Shares
Prev
Irene Uchida, la investigadora de los prejuicios de los rayos X

Irene Uchida, la investigadora de los prejuicios de los rayos X

Una mujer dedicada a la genética

You May Also Like