imagen del doctor manuel sans segarra

Manuel Sans Segarra, el cirujano que investiga la vida después de la muerte

Cada vez conocemos más cosas de todo lo que viene después de la muerte.

Todo lo que tiene relación con la muerte siempre ha sido uno de los ámbitos que mayor número de horas de estudio ha concentrado. Sin embargo, existe un cirujano que ha dado un paso más allá en sus investigaciones: el doctor Manuel Sans Segarra.

A sus 80 años, el doctor Manuel Sans Segarra es capaz de seguir vendiendo libros, dando conferencias y llenando salas allá por dónde va a explicar sus últimos descubrimientos en torno a una de sus áreas de estudio predilectas: la vida detrás de la muerte. 

Pese a que su especialidad es la cirugía general y digestiva, la realidad es que durante los últimos años su gran campo de conocimiento se ha centrado en aquellas personas que tenían un diagnóstico de muerte clínica y que, sin motivo aparente, volvían repentinamente a la vida. Es decir, lo que se conoce como Experiencias Cercanas a la Muerte. Un caso de estudio que el Doctor Sans Segarra ha analizado con gran determinación y que ha extraído importantes conclusiones. 

Una existencia eterna

Una de las principales conclusiones con las que cuenta Sans Segarra a lo largo de sus últimos años de estudio es que la muerte física no es el fin de la existencia tal y como la conocemos. Sino que todo nuestra Superconciencia, como él denomina a la esencia verdadera de los seres humanos, es permanente. Para conseguir explicarlo, también ha intentado dar a conocer cuál es el origen del universo y el creador de la especia humana tal y como la conocemos. 

Pese a que no afirma en ningún momento que Dios, tal y como lo conocemos, puede existir, la realidad es que sí que es necesario creer en una figura que fue la que diseñó el universo tal y como está concebido en la actualidad. Y esta es también una de las explicaciones sobre las que se apoya el argumento de que la muerte física no es el fin de la existencia de las personas. De hecho, la muerte únicamente supone desprenderse de nuestro físico, pero no de nuestra alma. Pero, ¿qué ocurre con ella?

Otra dimensión energética

El doctor tiene claro que una vez se produce la muerte física, nuestra alma para a otra dimensión energética. Este argumento lo ha extraído a partir de los pacientes que han vivido alguna experiencia cercana a la muerte y que, pocos minutos después, han logrado volver a la vida. 

Además, no solo se ha basado en las vivencias de estas personas. También se ha apoyado en una serie de principios relacionados con la física teórica y la mecánica cuántica. Que le han permitido dibujar lo que se considera que es la segunda etapa de las personas después de la muerte. 

El doctor argumenta que los pacientes se acuerdan toda la vida de todas las experiencias cercanas a la muerte que pueden experimentar a lo largo de todo su ciclo vital. De hecho, se produce un hecho curioso y es que cuanto más tiempo pasa, más presente están estas experiencias en sus cabezas. Por lo que no resulta fácil de olvidar. 

La vida después de la muerta siempre ha sido uno de los grandes campos de estudio por parte de la ciencia y de la medicina. El trabajo que han llevado a cabo, y siguen haciéndolo, profesionales como el mencionado son la mejor demostración del camino que todavía queda por recorrer.

Total
0
Shares
Prev
Blue Origin, la apuesta de Jeff Bezos para competir con SpaceX
blue origin

Blue Origin, la apuesta de Jeff Bezos para competir con SpaceX

¿Quién ganará?

You May Also Like