inbrain

Inbrain, así es el implante cerebral que promete más privacidad que Neuralink

Solo para fines terapéuticos

El mundo de la tecnología ha avanzado mucho también en el mundo de la medicina y todo gracias a todos esos avances que han propiciado que los médicos estén mejor equipados para afrontar todo tipo de situaciones así como mejorar los tratamientos a los que muchas personas se tienen que enfrentar casi a diario. Pero una de las cosas que más llama la atención para todos los usuarios es la introducción de los famosos chips neuronales y es aquí donde muchos pensarán que Neuralink es la única opción disponible para todas aquellas personas que quieren mejorar su vida.

Estamos hablando de Inbrain, una compañía española que ha confirmado que sus propios chips se centrarán simplemente en los sistemas de atención médica para los usuarios y que no abordará otros segmentos.

Los chips cerebrales y la privacidad

La preocupación porque cada servicio que se contrata esté dentro de unos marcos de privacidad aceptables para todos los usuarios es algo muy habitual. Cada vez son más las personas que se preocupan por todo lo referente a como las diferentes empresas tecnológicas trabajan con sus datos que ofrecen cada vez que utilizan sus servicios y eso el día de mañana puede suponer un elemento determinante cuando hablamos de los chips cerebrales.

A día de hoy tenemos como referente el chip neural link creado por la compañía de Elon Musk con la que intentarán ofrecer a los usuarios que lo tengan nuevas formas de controlar los elementos que hay a su alrededor e incluso comunicarse simplemente con pensarlo. El problema de fondo es que este chip ofrece a la compañía una puerta que muchos no quieren cruzar y no es otra que la privacidad.  Lejos de todas las mejoras que prometen a nivel médico, existe la posibilidad creciente de que las aplicaciones terapéuticas no sean las únicas que completan este chip y es algo que en el caso de Inbrain Neuroelectronics se han comprometido a evitar´.

Al menos así lo hace saber Carolina Aguilar, CEO y cofundadora de Inbrain, quien en unas declaraciones que recoge The Next Web afirma que “sé que Elon Musk podría querer usar Neuralink para conducir un Tesla o algo así, pero nunca iremos más allá de las aplicaciones terapéuticas”.

La propuesta es muy similar a la del inventor sudafricano, y está compuesto de filamentos hechos de grafeno colocados dentro de una película cuyo grosor es similar al de un cabello humano. Su misión es importante para todos aquellos que tienen problemas con las señales eléctricas de su cerebro, ya que es aquí donde interviene este dispositivo ofreciendo una mejora que consigue que las señales queden en perfectas condiciones. Es importante destacar que es un dispositivo de ayuda, lo que no cura la enfermedad pero palía los síntomas de manera eficiente.

La tecnología en favor de la medicina

No cabe duda de que la promesa de este nuevo chip neurálgico está pensado para mejorar la salud de las personas. A día de hoy son muchos los que tienen en cuenta esta posibilidad por si el día de mañana la pudieran necesitar cuando se trata de recuperar alguna parte del cuerpo o simplemente desarrollar una mayor independencia cuando se trata de una enfermedad o dolencia que en otras situaciones no tendría mucho arreglo.

Sin embargo, la propuesta de Elon Musk frente a la de in brain supone una gran diferencia en lo que a posibilidades se refiere, aunque debemos tener en cuenta que es aquí donde influye la decisión de cada persona.  Y no solamente hablamos de recuperar ciertos movimientos o acciones que de otra manera podrías realizar si no tuviese algún problema de tipo neurálgico, sino de explotar el potencial que podría tener controlar ciertos dispositivos con solo pensarlo.

Evidentemente, esto suena muy bien, pero debes de tener en cuenta que en el caso de Neuralink esos datos también se están ofreciendo a una empresa para que trabaje con ellos el día de mañana y eso puede no ser del agrado de muchos que solamente quieren mejorar su calidad de vida como propone la empresa española.

Total
0
Shares
Prev
El motivo de por qué el tren bala de Japón tiene el morro tan alargado

El motivo de por qué el tren bala de Japón tiene el morro tan alargado

La naturaleza da la respuesta

Next
Los motivos por los que una palas de los molinos de viento utilizarán madera en vez de fibra de vidrio
parque eolico

Los motivos por los que una palas de los molinos de viento utilizarán madera en vez de fibra de vidrio

Más respetuosos para el medio ambiente

You May Also Like