La medicina es uno de los campos más interesantes donde la tecnología también tiene gran presencia. Pasando por elementos realmente importantes que tienen que ver directamente con el uso de aparatología muy específica hasta la elaboración de nuevos medicamentos te puedes hacer una idea de lo importante que es que haya avances en este campo. De hecho los más deportistas puede que en algún momento hayan tenido la posibilidad de valerse de uno de los elementos que a pesar de ser simples pueden ser de mucha ayuda como son las bandas de kinesioterapia.
Seguro que habrás visto como muchos deportistas llevan estas tiras puestas en alguna parte de su cuerpo donde tienen alguna dolencia o tal vez haya sido quien haya tenido que recibirlas en algún momento.
La terapia de vendaje neuromuscular
En el mundo de la fisioterapia nos encontramos con muchas técnicas que ayudan a que las personas dejen de padecer problemas relacionados con los músculos o incluso con las articulaciones de su cuerpo. Cada dolencia requiere de algún tipo de tratamiento con el que sea posible mejorar la situación de una persona y para eso el especialista no solamente se vale de sus manos para tratar al paciente, sino que también utiliza instrumental dedicado según la zona y el tipo de dolor.
Podríamos hablar de muchos tipos de tratamientos para el que hoy nos atañe es la terapia de vendaje muscular o kinesioterapia. Este tipo de tratamiento puede ser realmente eficaz cuando se trata de ayudar a que un músculo del cuerpo se recupere con mayor rapidez y todo gracias a la utilización de un vendaje muy característico más allá de su color.
¿Por qué es especial este vendaje?
Cuando escuchamos la palabra vendaje lo primero que nos viene normalmente es algún tipo de gasa que cubre una zona afectada del cuerpo y que está sujeta con un esparadrapo, el cual ayuda a fijar esas vendas para que no se mueva y ayude a curar una parte del cuerpo. Sin embargo, el vendaje de kinesioterapia es muy distinto al vendaje común y aunque comparte alguna que otra similitud su aplicación es diferente.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que es un vendaje muy flexible, lo que le permite adaptarse con facilidad a cualquier parte del cuerpo. Además, su uso no es para aplicarlo en una herida, sino más bien en un músculo o articulación que requiere de una sujeción adicional a causa de una lesión. Es por eso por lo que tiene un recubrimiento agresivo en la parte interior que le permite adaptarse y pegarse a la zona afectada sin ningún tipo de problema.
Para ser más específicos, esta cinta no es más que un esparadrapo elástico hecho de algodón trenzado con una capa de material acrílico que hace las veces de pegamento cuando se aplica en una zona con calor. Por este motivo es difícil que se despegue de la zona afectada, por no hablar de que es un vendaje resistente al agua y además puede extenderse lo suficiente con tal de adecuarse al tendón o músculo que tiene que sujetar.
¿Pero tiene algún beneficio?
Puede que pienses que a nivel científico las tiras de kinesioterapia no tienen ningún tipo de uso más allá que la de un esparadrapo altamente flexible, pero si ese es tu pensamiento lamentamos decirte que estás cayendo en el error.
Para empezar, esta técnica se usa para aliviar el dolor de la zona muscular o articular afectada, la cual queda mejor sujeta gracias a las propiedades que tiene este esparadrapo. Por si fuera poco la flexibilidad y la capacidad de ajuste que tiene ayuda a sujetar la zona afectada haciendo que el cerebro no sienta que esa parte del cuerpo está mal sujeta por un tendón que necesita reposo aunque la persona tenga que hacer vida normal o incluso algún esfuerzo si se trata de un deportista de élite.
De la forma que hay de colocarse ya se lo dejamos a los profesionales, ya que hay tantas formas de aplicarse según la zona afectada que no siempre la misma