Pese a todos los avances tecnológicos y que muchos piensan que todavía el planeta Tierra no puede ofrecer más de lo que ya he explorado en toda vía hay cosas que merecen la pena estudiar. Este que personas que piensan que todos los misterios tienen una explicación lógica y uno de los que el ser humano recuerda constantemente se encuentra en el Océano Atlántico. Hablamos del Triángulo de las Bermudas un lugar geográfico temido por muchos y que ahora parece tener una explicación a todas las desapariciones y eventos extraños que ha habido en su interior.
Son muchas las teorías conspiranoicas a las que ha sido sometida esta zona en la que Miami, Puerto Rico y las Bermudas son los vértices de este famoso triángulo en el que aviones y barcos han desaparecido sin dejar rastro alguno.
Por qué se teme al Triángulo de las Bermudas
El mundo todavía no sigue sorprendiendo con misterios que durante años han sido motivos de asombro y también de terror. Hay fenómenos y que durante años han permanecido como misterios que el ser humano simplemente ha podido ver como mero espectador y el Triángulo de las Bermudas ha sido uno de ellos. Hablamos de una extensión de mar que ya de por sí es extraño debido a que las tres zonas que mencionábamos antes son los vértices de un triángulo equilátero que, como curiosidad, ha sido un punto muy importante por todo el tránsito de barcos y aviones que ha habido durante años.
A lo largo de la historia se han registrado desapariciones inexplicables de estos transportes los cuales no solo llevaban mercancías sino también que han traído consigo la desaparición de miles de personas. De hecho, aquellos que han pasado cerca hablan de problemas que parecerían inexplicables hace algunos años, como errores en el instrumental electrónico o fallos en un sistema que han hecho que los pilotos perdieran el control de los transportes durante un periodo de tiempo.
Es importante destacar que fue en 1945 cuando cinco aviones de la Marina de los Estados Unidos desaparecieron en esta zona momento en el que ya se empezó a tener esta zona en cuenta, ya que las últimas comunicaciones de uno de los últimos aviones enviados afirmaba que no sabían qué rumbo tomar y que estaban perdidos.
Metano helado, una de las causas más recientes del misterio
El Triángulo de las Bermudas es a día de hoy un lugar inhóspito para muchos y de hecho sigue siendo hasta misterioso. Son muchas las teorías de la conspiración que apuntan a diferentes factores extraños que ocurren en su interior, pero lo cierto es que haya explicaciones muchísimo más lógicas que estás para determinar cuáles son los principales problemas por los que han sucedido tantos problemas en esta zona del mundo. Una de las explicaciones más coherentes que se han dado hasta día de hoy ha sido la existencia del metano helado que hay en el fondo marino de esta zona.
El fondo marino oculta muchos secretos entre ellos están unas capas heladas de gas metano que se forman cuando la gas natural y el agua entran en contacto bajo presión. De esta manera se generan concentraciones de metano atrapados en una estructura cristalina y que pueden liberarse en cualquier momento, aunque existen unas circunstancias por las que se puede liberar antes o después.
Resulta que los cambios repentinos de temperatura y presión son los agentes que hacen que estas capas cristalinas se rajen y desprendan el metano que guardan en su interior, haciendo que los buques y barcos que circulan por la superficie sufran todo tipo de problemas. Y es que se enfrentan a situaciones de grave riesgo, ya que pueden sufrir desde turbulencias que generen corrientes muy violentas hasta explosiones generadas por el calor de los motores de los propios barcos, haciendo que estos sufran daños tales que podrían hundirse.
Y puedes pensar que esto solamente afecta al transporte marítimo, pero lo cierto es que los aviones también tendrían problemas con estos gases. Hay que tener en cuenta que si estos se liberan rompen la capa de agua y se dispersan por el aire haciendo que este sea inestable para el vuelo de los aviones y que incluso los motores dejen de funcionar debido a que el metano evita que la combustión se produzca de manera natural como se consigue con el aire que aspiran para que esta se produzca.