La materia oscura es “algo” que los científicos saben de su existencia desde hace décadas, pero sus avances han sido mínimos, siendo uno de los grandes misterios del universo. En este artículo, vamos a explicar qué es la materia oscura y como afecta al mundo y universo que nos rodea.
¿Qué es la batería oscura?
La materia oscura es una forma de materia que es completamente diferente a la materia que conocemos, ya que no emite ni absorbe luz ni radiación electromagnética. Esto significa que no podemos verla directamente, lo que hace que sea muy difícil de detectar. Entonces, ¿cómo saben de su existencia? Los científicos han sido capaces de conocer su presencia a través de sus efectos gravitaciones en la materia visible.
De hecho, se cree que la materia oscura es mucho más abundante que la materia visible en el universo. En concreto, la comunidad astrofísica estima que la materia visible representa solo alrededor del 5 % de la masa total del universo, mientras que la materia oscura representa el 27 %. El resto se compone de energía oscura, otra forma de materia que también es difícil de detectar.
Características de la Materia Oscura
A pesar de no tener apenas datos sobre ella, los científicos son conscientes de la importancia que tiene en la configuración y en el desarrollo actual del universo, ya que, según las investigaciones recientes, los científicos son el responsable de la formación de las estructuras en el universo, como galaxias y los cúmulos de galaxias. Además, también interfiere en la rotación y expansión del universo, a través de ejercer una fuerza gravitatoria sobre la materia visible y la energía oscura. Esta fuerza gravitatoria es lo que ralentiza la expansión del universo, permitiendo que las galaxias y las estructuras se formen.
Desde un punto de vista físico, la materia oscura también tiene implicaciones importantes para la física fundamental, no obstante, los científicos han presentado algunas tesis para explicar la naturaleza de esta, como la presencia de partículas exóticas. Sin embargo, no se tienen datos con fundamentos científicos a día de hoy que puedan argumento las tesis planteadas.
Continuando con el hilo en cuestión y sus consecuencias, otro de sus efectos es su influencia en la distribución de la materia visible en el universo. Se cree que la materia oscura actúa como una especie de cohesión y andamiaje para la materia visible, proporcionando una estructura sólida en la que la materia visible puede acumularse. Esta interacción puede ser responsable de la aparición de estructuras como los filamentos cósmicos, que son largos y delgados hilos de materia que se extienden a lo largo del universo, conectando grupos de galaxias.
En la actualidad, los científicos comparten de que la mayoría de los procesos que se desconocen en la actualidad, guardan relación con la materia oscura. En concreto, se considera que la materia oscura podría ser responsable de ciertos eventos de alta energía, como los rayos cósmicos de alta energía, los cuales, son rayos, son partículas subatómicas que viajan a velocidades cercanas a la luz y que son extremadamente difíciles de detectar y estudiar. Además, plantea la posibilidad de que algunos de estos rayos cósmicos pueden ser el resultado de la desintegración de partículas de materia oscura.
También, la mayoría oscura podría tener implicaciones para la propia cosmología y “monotonía de universo,” ya que, la estabilidad del universo puede ser debido a la enorme distribución de la materia oscura en el universo.
¿Cómo afecta la materia oscura al universo?
Es difícil saber con certeza como afectaría la materia oscura al fin del universo, puesto que, no sabemos la propia naturaleza de esta. Sin embargo, debido a su importancia en las estructuras gravitaciones y desplazamientos de las galaxias, se podría plantear la posibilidad de que la materia oscura jugase un papel trascendental en la evolución y estructura del universo, y en consecuencia, podría tener un impacto en el destino final del universo.
Una de las teorías con más fundamentos es que, al ser responsable de la expansión del universo, podría llevar a un destino de “Big Freeze” o “Gran Congelamiento”, en el que el universo se expande indefinidamente y se enfría hasta que toda la materia se dispersa ante la ausencia de color.
Otra posibilidad es que la materia oscura interactúe de manera diferente a la materia ordinaria en el final del universo, generando agujeros negros masivos en el centro de las galaxias, lo que podría tener un impacto en la evolución futura de las galaxias y en el destino final del universo.
A modo de conclusión, son muchas las teorías y planteamientos que se presentan en la astrofísica moderna en relación con la materia oscura, cuya búsqueda de respuestas abarca desde la observación directa de partículas en el laboratorio hasta la búsqueda de las señales de interacción de la materia oscura con la materia visible. Hasta ahora, todas estas búsquedas han sido infructuosas, pero parece claro como es su funcionamiento y como nos afecta en el pasado, presente y futuro de nuestro Universo.