Cómo recuperar tu dinero si has caído en una ciberestafa

Ser víctima de una ciberestafa está a la orden del día y por desgracia son muchos los usuarios que caen en ellas.  Algunas son realmente convincentes y otras intentan buscar cualquier pretexto con el fin de que pagues lo antes posible sin hacer muchas preguntas. Por desgracia, otras no necesitan esta rapidez y cuando caes ya es demasiado tarde. Es por este motivo por el que muchas personas se preguntan cómo recuperar el dinero que han perdido durante una ciberestafa.

En ocasiones todo depende del servicio con el que hayas hecho el pago, pero por desgracia el destino del dinero que has ofrecido a los delincuentes lo más probable es que no lo recuperes.

¿Es posible recuperar el dinero que te han estafado?

Probablemente, esta es una de las preguntas más importantes que debes de hacerte en caso de que tu cuenta haya sido vulnerada. Cuando se trata de una estafa virtual podemos hablar de situaciones en las que el usuario ofrece sus datos de acceso a una cuenta bancaria mediante un engaño que un ciberdelincuente ha elaborado para hacerse con el control de dicha cuenta. También puede ser causada por un fallo en los sistemas de una aplicación bancaria mediante el cual se hacen pasar por la entidad para proceder al caso anterior. Si nos ponemos en el peor de los casos, aquel en el que has visto que tu cuenta ha sufrido una reducción inesperada.

llamada

En este sentido tenemos buenas noticias para ti, ya que una sentencia del Tribunal Supremo dictamina que el dinero de la persona estafada deberá ser devuelto por la entidad bancaria en caso de que no se cometiese ninguna negligencia por parte del cliente. Dicho de otra manera, podrás recibir tu dinero en caso de que tú no hayas ofrecido tus datos bancarios de ninguna manera, lo que solo deja abierta esta posibilidad cuando el problema venga por parte de un fallo de seguridad del banco o bien tú como usuario no haya sido cómplice de ninguna manera de que te hayan robado parte de la cantidad que tenías ahorrada porque tú hayas ofrecido los datos de acceso de alguna manera.

Si yo no he tenido la culpa, qué tengo que hacer para que el banco me devuelva el dinero que me han estafado

Como te hemos dicho antes es importante tener en cuenta que las ciberestafas que hayan sido efectivas mediante campañas como el phishing es tan exentas de que el banco te devuelva el dinero, ya que has sido tú quién ha ofrecido las claves de tu cuenta, aunque sea mediante un engaño.

Por ese motivo si esta situación no se cumple lo mejor que puedes hacer es lo siguiente:

Cambia la seguridad de los accesos a tu cuenta

Tan pronto como te des cuenta, desactiva las tarjetas que puedan estar comprometidas y congela las cuentas evitando que haya movimientos de cualquier tipo en el futuro. Puedes hacerlo mediante las aplicaciones de tu banco de confianza o bien llamando por teléfono para así también informar del problema.

Recopila pruebas

Ahora que tus cuentas están congeladas, lo mejor que puedes hacer capturas de pantalla de todos los movimientos de tu cuenta en el momento en el que se han producido los crímenes. Intenta demostrar de alguna manera tu inocencia y que no has ofrecido los datos de ninguna manera.

imagen de un ordenador con código

Mensajes de texto correos electrónicos o cualquier tipo de comunicación sirve para dar más datos sobre el delito cometido, pero como te comentamos cualquier intento de estafas de SMS o phishing en las que hayas caído solamente servirán para demostrar que tú has ofrecido los datos aunque haya sido engañado.

Presenta una reclamación al banco

Ya sea personal de orden cualquier sucursal o mediante la aplicación o la web del banco te recomendamos que realices una reclamación formal exigiendo la restauración de tu cuenta a un punto anterior al que se produjeran los movimientos fraudulentos que hayas detectado.

Denuncia el caso a la Policía

Como sabrás, la Policía Nacional es una de las entidades más comprometidas con la seguridad tanto a nivel físico como en el mundo virtual. Constantemente están avisando de los problemas que puede suponer realizar pagos en sitios de dudosa reputación, así como consejos interesantes para evitar las estafas.

En caso de que hayas caído en una y quieras que te devuelvan el dinero lo mejor que puedes hacer es ofrecer las pruebas que has recopilado a los agentes que se encargarán de estudiar el caso y ponerse en marcha para intentar desmantelar en la medida de lo posible en las próximas operaciones de los estafadores.

Si después de todo queda reflejado y se demuestra tu inocencia a la hora de realizar esos pagos no autorizados, el banco estará obligado a devolverte el dinero que se te ha sustraído de manera ilícita.

Estafas cada vez más reales

Uno de los problemas que todos los usuarios hemos sufrido en algún momento ha sido el hecho de recibir algún mensaje o llamada con el que se hayan intentado vulnerar no solamente tu privacidad, sino también tu cuenta bancaria. Estamos acostumbrados a darte los últimos avisos de ciberestafa, pero es un hecho que los ciberdelincuentes se las ingenian cada vez más para estafar a los usuarios.

Las técnicas son cada vez más avanzadas y por desgracia la inteligencia artificial también se pone del lado de los delincuentes para hacer que sus engaños sean algo más reales. Es por eso que cada vez tienes que tener más cuidado con los sitios que visitas y sobre todo con los mensajes que recibes hasta el punto de casi dudar de los servicios que utilizas de manera habitual.

Por desgracia hasta estos servicios pueden tener problemas y ser el origen de que el día de mañana puedas tener algún problema a causa de una brecha de seguridad a través de la que se hayan hecho con el control de tu cuenta y se han hecho pagos no autorizados

Total
0
Shares
Prev
Diferencia entre modo noche y el filtro de luz azul de tu PC

Diferencia entre modo noche y el filtro de luz azul de tu PC

Existe un problema generalizado para todos aquellos usuarios que tienen miedo a

You May Also Like