Enviar fotos a nuestros amigos es fácil. En primer lugar, porque no suelen pesar mucho y, además, porque aplicaciones como WhatsApp las comprimen antes de mandarlas y se reduce así su tamaño. Pero eso no pasa con los vídeos, por ejemplo, que suelen ser de gran tamaño. Vamos a ver algunas maneras gratuitas y sencillas de enviar archivos pesados.
Índice
WeTransfer
Send Anywhere
Telegram
Cómo enviar archivos pesados desde la nube
WeTransfer: ideal para enviar archivos pesados
Existen varios servicios para enviar archivos grandes. Uno de los más recomendables es WeTransfer. Es muy utilizado en todo el mundo, y muy fiable. Tan solo tendremos que ir a su página web, subir el archivo o carpeta y escribir el correo o correos electrónicos de los receptores. La versión gratuita nos permite enviar archivos hasta 2 gigabytes (GB).
Send Anywhere
Otra aplicación que podemos usar para enviar vídeos pesados en Send Anywhere. El único inconveniente de esta herramienta es que el archivo no debe superar los 10 GB. Posee una seguridad de alto nivel ya que los archivos que mandemos estarán cifrados y el destinatario deberá confirmarlos a través de la inserción de un código único y personalizado. Podemos descargar esta aplicación desde su enlace en Google Play Store.
Telegram
Si, por el contrario, nuestro archivo no pesa más de 2 GB, también podemos usar Telegram, disponible tanto en versión escritorio como en aplicación móvil. Podemos mandar vídeos sin que tengan reducción de calidad a través de la galería.
Cómo enviar archivos pesados desde la nube
Si necesitamos enviar un archivo grande, podemos ayudarnos asimismo de la nube. Es una de las mejores maneras de enviar un vídeo a uno o a varios de nuestros contactos, por ejemplo, por mucho que pese.
Ya hemos hablado en otras ocasiones de los servicios en la nube como Google Drive, OneDrive o Dropbox. Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes pero básicamente, para lo que hoy nos ocupa, todos funcionan igual: una vez tengamos nuestra cuenta en uno de estos servicios, subiremos el archivo y lo compartiremos con quien queramos, enviándoles un enlace para que se lo descarguen cuando quieran. Así de sencillo. Recuerda, no obstante, que para todos los servicios de Google en versión gratuita (Gmail, Fotos, Calendar, etc.) tenemos un almacenamiento gratuito de 15 GB. SI necesitamos más, debemos pasar por caja.
Y con estos servicios podremos enviar archivos pesados a nuestros contactos, sea cual sea su tamaño. Fácil ¿verdad?