COOKIES

¿El streaming de vídeo se traba? Posibles soluciones configurando tu ordenador

 

Uno de los usos más extendidos hoy en día en cualquier dispositivo tecnológico es el consumo de contenido en streaming. Se trata de disfrutar de películas o series, clips de vídeo, en general, sin necesidad de descargarlos previamente en nuestro disco duro. Pero, a veces, esta visualización no es tan fluida como nos gustaría, el streaming de vídeo se traba o se para, y va mucho más lento de lo que nos gustaría.

Vamos a ver algunas posibles soluciones al streaming de vídeo lento realizando unos ajustes en el ordenador.

Por lo general, el vídeo se carga en el buffer, que almacena una pequeña porción del archivo que queremos reproducir. De esta forma, se evita que, en un momento concreto, la lentitud de la descarga del vídeo pueda hacer que se pare la reproducción. Se visualizan los minutos previos del archivo que previamente se ha ido descargando, lo que también facilita su visualización sin pausas.

Si el streaming de vídeo se traba, puede deberse a diferentes motivos: la web que sirve el archivo se encuentra saturada, nuestro ancho de banda no es suficiente para la cantidad de datos que tenemos que recoger o el ordenador tiene algún problema. Dado que en el primer caso no hay mucho que podamos hacer, vamos a ver cómo resolver los dos siguientes.

Cuando nuestro ancho de banda no es suficiente

wifi

Lo primero que debemos tener claro es que los archivos de vídeo consumen un ancho de banda considerable. A mayor duración de la película o serie, más ocupará el archivo. Igualmente, cuanta más calidad tenga el vídeo, más grande será su tamaño. Por este motivo, el ordenador desde el que estamos reproduciendo el streaming de vídeo irá más fluido conectado por cable Ethernet al router que a través de la red WiFi. Lógicamente, a mayor ancho de banda contratada, más fluido será el streaming.

Si no tenemos posibilidad de conectarnos por cable porque estamos lejos del router, lo ideal es tratar de mejorar tu señal WiFi. Aquí existen múltiples soluciones, desde cambiar la ubicación del router para que esté más cerca del ordenador a utilizar alguna antena casera que envíe la señal WiFi en la dirección que nosotros deseamos.

Otra posible solución es utilizar la WiFi solo para el ordenador donde queremos reproducir el streaming. De esta forma es conveniente apagar el WiFi de otros dispositivos que compitan por tu señal WiFi, que pueden estar descargando alguna actualización, sincronizando el contenido de algún disco duro virtual, etc. O, si tenemos una smart TV, no hacer uso de esta conexión para que todo el ancho de banda de la red WiFi disponible vaya destinado al ordenador que reproduce el streaming.

Flash, QoS y la configuración del router

qos

Por lo que respecta a nuestro ordenador, si el archivo que vamos a reproducir requiere de Flash es importante que esté actualizado a la última versión disponible. Hay que comprobar que el navegador desde el que queremos reproducir el contenido tiene instalado su plugin correspondiente, ya que de otra forma no va a aparecer el vídeo. Lo ideal es evitar abrir más pestañas en el navegador de las necesarias, así como otros programas que puedan estar ejecutándose en segundo plano.

En las opciones de internet tenemos que comprobar que se encuentra activado QoS, Quality of Service, que nos ayudará a priorizar los archivos de VoIP, videoconferencias y vídeo dentro de nuestra red. Por defecto, es una configuración que está activada en las opciones de internet del sistema pero también tenemos que configurar el router.

Para ello, podemos revisar la configuración de este dispositivo a través del navegador, introduciendo la dirección de la puerta de enlace como hemos comentado en otras ocasiones. Una vez que accedemos a la configuración web del router, buscamos la opción ‘Enable QoS’, que se encargará de priorizar automáticamente el tráfico de vídeo, también el streaming.

streaming de video se traba

Si queremos afinar más el proceso, existe la opción de definir con QoS Type el criterio de prioridad de dicho tráfico, ya sea por protocolo o por puerto LAN. Lo ideal es el segundo si tenemos conectado nuestro ordenador por cable, ya que de esta forma vamos a dar preferencia al tráfico de red que llegue al equipo desde el que queremos reproducir los contenidos. Lamentablemente, no todos los routers tienen la opción de configurar el QoS.

Restablecer el navegador como si fuera recién instalado

No está de más limpiar los archivos temporales y la configuración del navegador, si el streaming de vídeo se traba y lo estamos reproduciendo a través de este. La opción más drástica es restablecer el navegador a su configuración de fábrica, algo que puede ayudarnos a verificar si el problema del streaming lento se encuentra o no en este punto.

En Chrome, tenemos que introducir chrome://settings/ en la barra de direcciones. En las opciones avanzadas, tenemos que buscar el botón Restablecer configuración. En otro de los navegadores más usados, Firefox, solo tienes que pulsar este enlace y confirmar la operación. Si después de esto no funciona, debemos buscar el problema en otro lado. No está de más hacer un test de velocidad para saber qué ancho de banda nos llega o buscar otro streaming de vídeo en una página diferente por si el problema estuviera en la página que nos sirve los contenidos que deseamos ver.

¿Se traba en Windows 10? Consejos para aumentar la velocidad de internet

Si trabajamos en Windows 10 y tenemos pequeños parones, vamos a intentar solucionarlo de la siguiente manera. Para empezar, nos conectaremos a la red 5 GHz mejor que a la 2.4 GHz, ya que aumentará nuestra velocidad de internet. Otra opción es conectarnos a un canal de red WiFi que no está demasiado saturado. Podemos descargarnos alguna aplicación para comprobrar los canales que tenemos disponibles y enlazar a uno un poco más desahogado.

Por otro lado, también es aconsejable cerrar aplicaciones que nos estén consumiendo una gran cantidad de recursos dentro del panel de administración. Asimismo, en la ruta ‘Configuración->Actualización y seguridad->Optimización de distribución‘ debemos desmarcar la casilla ‘Permitir descargas de otros equipos’ sobre todo si tenemos conexión ADSL. De este modo, estaremos impidiendo la descarga de actualizaciones a través de P2P, lo que significaría que estamos, asimismo, compartiendo archivos con otros dispositivos.

Muchos usuarios optan por cambiar las DNS de conexión. Tu proveedor de internet es el encargado de ofrecerte sus propias DNS, y algunos usuarios optan por usar otras alternativas que  ofrezcan mejores resultados, como las de Google (DNS 8.8.8.8) o las de OpenDNS (208.67.222.222).

Si el streaming de vídeo se traba, solo tenemos que seguir estos prácticos consejos. Si seguimos teniendo el problema, quizás sea hora de cambiar de ordenador o de proveedor de internet.

En Blog Lenovo | Cómo montar tu nube personal con tu propio disco duro externo

Total
0
Shares
Anterior
Diez maneras de ganar un sobresueldo sin salir de casa

Diez maneras de ganar un sobresueldo sin salir de casa

Monetizar muchas de nuestras actividades secundarias podría ayudarnos en tiempos

Siguiente
Metodología japonesa para mejorar tu espacio de trabajo

Metodología japonesa para mejorar tu espacio de trabajo

Mesa

Te puede interesar