IFEMA se convirtió del 18 al 21 de octubre en el escenario gamer por excelencia. La Madrid Games Week volvía por fin a la capital para ofrecernos un ‘puente’ de los mejores videojuegos. Cuatro días donde no faltaron las actividades, las demos, las conferencias… La nueva edición de una feria que subraya el crecimiento de esta industria, cada vez más popular.

La MGW nos ha servido para hacer un repaso por las tendencias del mercado. Y es que esta nueva edición ha contado con 150 expositores donde se dieron cita las empresas más importantes del sector.
Los clásicos nunca mueren
Nintendo confirmó que los clásicos siguen gustando a la gente. Esta vez lo hicieron con una nueva entrega de Pokémon, Pokémon Let’s GO (Pikachu o Eve). Con una demo de 10 minutos en el Bosque Verde, podías hacerte a la idea de que la dificultad del juego ha bajado considerablemente. La otra joya que traía el gigante japonés era el Super Smash Bros Ultimate, un juego que reúne a lo mejor de cada clásico para enfrentarse en un todos contratodos: Mario y compañía, Kirbi, algunos Pokémon, Link… y un largo etcétera.

De nuevo Disney ha querido irrumpir en nuestras consolas con el queridísimo Kingdom Hearts 3, un título esperadísimo que nos sumerge de nuevo en las aventuras de Sora y sus simpáticos amigos del mundo Disney.
El remake de Resident Evil 2 es el mejor ejemplo de cómo volver a traer un juegazo de los de antes al mercado. Además del lavado de cara, las mecánicas se han actualizado por completo manteniendo todos los rompecabezas, personajes, armas y momentos de tensión.

Bandai ofreció la posibilidad de probar el Jump Force, un juego de lucha protagonizado por los más clásicos de la Sh?nen Jump. El género de lucha se agarra a los clásicos con el Soul Calibour VI, un juegazo en toda regla que cuenta con uno de los mejores editores de personajes de todos los tiempos.
La RV viene pisando fuerte
Sony se encargó de llenar la MGW con juegos de Realidad Virtual, un modo que, aunque está teniendo un lento despegue, se espera que se vuelva cada vez más popular. De nuevo rescatando un clásico, esta vez el Tetris, nos presentaban el Tetris Effect; toda una combinación lumínica y sonora que asegura una inmersión total. El Astro bot, un juego donde deberemos rescatar al mayor número posible de bots ante un incidente con un alienígena, fue uno de los títulos más simpáticos de la feria.

Blood & Truth, protagonizado por un auténtico héroe de acción, nos acerca a una realidad virtual con gráficos realistas y cuidados que nos harán meternos de lleno en la historia.
Un hueco para la escena nacional
Durante la feria quisieron tamién dar visibilidad a los juegos de creación española. Alguna de las joyas que nos pudimos encontrar fueron Souldiers y Disembodied. Souldiers, desarrollado por Retro Forge Games es un juego en 2D con un toque Dark Souls de acción-aventura que verá la luz muy pronto. Tampoco queda mucho para poder disfrutar de Disembodied, un juego del mismo género creado por los chicos de Berlin by Ten y que nos sumerge en el mundo de Yorick, una sádica calavera en busca de veganza odiada por casi todo el reino.

Los eSports siguen creciendo
Como no podía ser de otra forma, los deportes electrónicos también estuvieron presentes durante la MGW. League of Legends, Call of Duty, Clash Royale, Rainbow Six, CS:GO… todos los eSports tuvieron su momento de gloria durante la gran feria. Movistar Riders se llevó la victoria en la Copa de CS:GO organizada por la LVP. Ismael ‘Miniduke’ Martínez, jugador de ASUS ROG Army, fue el campeón de la LVP Stars de League of Legends. Y en Clash Royale MAD Lions consiguió ganar la semifinal de la Copa Clash Royale contra Team Heretics.
Además de todas estas tendencias, durante la MGW pudimos probar otros juegos como Metro Exodus, Darksiders III, Devil May Cry 5, Ori and the Will of the Wisp… títulos que ya resultan más que familiares y otros nuevos que suenan por primera vez. Aun así todos ellos sirven para reafirmar que la industria del videojuego es cada vez más y más fuerte.
Esta edición de Madrid Games Week ha recogido un nuevo récord de asistencia: 136.200 personas han pasado por IFEMA para disfrutar de los juegos, actividades gamers y charlas que han tenido lugar a lo largo de los 43.000 metros cuadrados acondicionados para el evento.