A veces ocurre que cambiamos la contraseña del ordenador y luego no recordamos cuál era. Aquí se pueden presentar diferentes escenarios, en los que variará el método de recuperación de dicha contraseña. En todo caso, siempre hay una opción para recuperarla con algún truco y no tener que partir de cero.
Por ejemplo, una de las soluciones más sencillas: si hemos creado varios usuarios con perfil de administrador, en nuestro ordenador no habrá problema. Iniciamos sesión con el usuario del que recordamos la contraseña y nos dirigimos al Panel de control > Cuentas de usuario > Cambiar el tipo de cuenta > Administrar otra cuenta. Basta con seleccionar el usuario del que hemos olvidado la contraseña y, con el botón derecho, elegimos la opción ‘Cambiar contraseña’.
¿Y si solo tengo un usuario? Recuperar la contraseña también es sencillo
Si nuestro usuario de inicio de sesión está ligado a una cuenta de Microsoft, las opciones que tenemos pasan por recuperar la contraseña desde el correo electrónico asociado a dicha cuenta. Todas tienen diferentes métodos para restablecer la clave, ya sea a través de un SMS que se envía al teléfono que añadimos con nuestro correo o el envío de un enlace a una cuenta diferente que nos sirve de respaldo.
No funciona nada y no puedo recuperar la contraseña
Si nada de esto funciona, podemos intentar arrancar el ordenador a través de un LiveCD o un USB que nos inicie un sistema operativo alternativo a Windows. Esto puede ser más o menos complicado, en función de cómo esté configurada nuestra BIOS (Basic Input/Output System). Este sistema es lo primero que arranca en un ordenador y, a partir de Windows 8, Microsoft puso en marcha UEFI, un sistema de prevención que no permite ejecutar ningún software antes del arranque de Windows.
Esto impide que el equipo se inicie desde un medio externo. Si podemos cambiar el modo de arranque en la BIOS de UEFI a LEGACY, que es el método anterior, podremos poner en marcha nuestro USB. En los equipos más antiguos, lo más probable es que no nos encontremos con ningún problema. Si no es posible, también tenemos la opción de extraer el disco y conectarlo a otro ordenador, ya que básicamente el truco que vamos a emplear funcionaría igual.
Ya tengo acceso al disco, ¿y ahora qué?
Una vez que hemos arrancado desde el USB, tenemos que acceder al disco duro donde tenemos instalado Windows. Lógicamente, al iniciar lo veremos como una unidad diferente en lugar de nuestro habitual disco C:\. Aquí, buscamos dentro de la carpeta Windows > System32 un archivo que se llama ‘sethc.exe’. Cambiamos su nombre y lo dejamos dentro.
El siguiente paso es buscar el archivo ‘cmd.exe’ que está en esta misma ubicación. Hacemos una copia que renombraremos como el archivo anterior, sethc.exe. Una vez realizado este proceso, ya podemos reiniciar el equipo, extraer el USB y volver a iniciar sesión con Windows. Lo que hemos hecho ha sido reemplazar el archivo que ejecuta las Sticky Keys (función de accesibilidad para usuarios que no pueden pulsar más de una tecla a la vez) por el que ejecuta la consola de comandos. Así, en la pantalla de inicio y sin haber entrado en nuestra cuenta, si pulsamos cinco veces la tecla mayúscula, aparecerá la consola de comandos, donde podremos cambiar la contraseña.
Resumiendo: al llegar a la pantalla de inicio de sesión, donde nos pide la contraseña, pulsamos cinco veces la tecla mayúsculas. Después de esto, se abrirá la consola de Windows y aquí hay que escribir: control userpasswords2. En este momento aparece la siguiente ventana, donde cambiar la contraseña ya será coser y cantar.
En ella, ya podemos poner una clave nueva y acceder al equipo. El siguiente paso será dar marcha atrás a los cambios que hemos realizado, eliminando el archivo ‘sethc.exe’ que habíamos creado y volviendo a colocar el original que renombramos para no tener una puerta trasera para acceder a nuestro equipo. Puede parecer complicado, pero en realidad se trata simplemente de renombrar un par de archivos.
Y si nada me funciona
Si a pesar de todo nada funciona, podemos iniciar el arranque seguro de Windows y restablecer el ordenador a valores de fábrica. Antes de esto, sería recomendable realizar una copia de seguridad. Después, un borrado completo nos permitirá crear nuevos usuarios y recuperar el control del ordenador.
Lenovo Yoga Series
Si tenemos un ordenador de sobremesa y no conseguimos arrancarlo, siempre podremos quitar el disco duro, conectarlo a otro equipo y realizar todo el proceso. Con un portátil, como puede ser el Lenovo Yoga Series, no es tan sencillo desmontar el disco duro. Su diseño muy delgado y la carcasa, tipo unibody para crear un portátil más estilizado, con poco más de 14″ de ancho, no dejan a mano la extracción del disco.
Esta es la tendencia habitual en los ordenadores portátiles actuales. Además, aquellos que son de alta gama, como el Lenovo Yoga C940, su disco duro es SSD y puede ir conectado a la placa a través de una conexión PCIe, que asegura un mejor rendimiento que la conexión SATA en los discos duros tradicionales. Por lo tanto, no sería de gran ayuda desmontarlo en caso de necesidad.
En todo caso, si no podemos recordar la contraseña, siempre podemos recurrir al truco que hemos comentado de arranque con un dispositivo externo. Igualmente, si se trata de un ordenador que utilizamos en casa, siempre se puede dejar la clave apuntada en una libreta bien guardada.
En Blog Lenovo | Sí, te pueden hackear el tablet, y hay formas de prevenirlo
Imagen | Award Software International Inc. | carlosalbertotexeira