Limpiar la pantalla de tu PC puede parecer sencillo a priori, pero dejarla totalmente perfecta quizá no lo es tanto. Siempre queda alguna huella, alguna mota de polvo… ¡Algo que altera el resultado que buscamos! A menos, claro, que sepas cómo debes hacerlo.
Los monitores se ensucian: los tocamos con las manos sucias, les cae polvo… ¡Es normal! Lo que no es tan normal es que dejemos que esa suciedad se acumule de forma indefinida por temor a que dañemos la pantalla. Especialmente si tenemos en cuenta que limpiarla puede ser mucho más sencillo de lo que puedas pensar que es. Sigue leyendo, porque te vamos a enseñar cómo puedes dejar tu pantalla más reluciente que nunca.
Qué necesitas: los imprescindibles
Comencemos por algo básico: qué necesitas para limpiar la pantalla de tu ordenador. Hay tiendas que te ofrecerán kits específicos de limpieza, con líquidos y paños hechos especialmente para cubrir esta función. No obstante, no necesitarás hacerte con ellos si no quieres. Puede que ya tengas en casa todo lo que necesites, y ni siquiera lo supieras.
En primer lugar, necesitarás un paño de microfibra o una gamuza especial para el polvo. Puede que el primero te resulte más fácil de encontrar, ya que es la que se suele usar para limpiar el polvo en casa de forma habitual.
Tras esto, tendrás que hacerte con un líquido de limpieza. Hay diferentes opciones:
- Puedes optar por alcohol isopropílico del 90 %. La desventaja de este es que no ha sido diseñado específicamente para esta función, puesto que no es capaz de desincrustar por completo el polvo.
- O puedes buscar un producto específico. Encontrarás una gran cantidad de limpiadores en el mercado, enfocados justo en las pantallas. Además, ¡no son muy caros! Nosotros optaríamos siempre por esta alternativa, puesto que es un producto al que le sacarás mucho rendimiento a largo plazo.
- También hay ciertas mezclas caseras que te pueden ayudar a conseguir el resultado que buscas. Como, por ejemplo, agua destilada, vinagre de limpieza y alcohol isopropílico. Solo tendrás que mezclarlos y tendrás un líquido capaz de hacer que tu pantalla brille más que nunca.
Cómo limpiar la pantalla del PC
¡Pasemos a la acción! Vamos a ir paso a paso viendo cómo habría que hacerlo, para que te resulte mucho más sencillo.
- Lo primero que debes hacer es desconectar por completo el monitor, tanto del ordenador como de la corriente.
- Tras esto, tendrás que humedecer un poco el paño con el líquido que hayas elegido. ¡No lo empapes! Recuerda que la tecnología y el agua no siempre se llevan bien.
- ¡Y a limpiar! Haz movimientos rectos, de un lado hacia el otro o de arriba hacia abajo. No frotes con fuerza: estás limpiando un dispositivo frágil. Repítelo las veces que sean necesarias para conseguir eliminar las huellas por completo, así como el polvo. ¡Notarás muy rápido la diferencia!
- Para limpiar la parte de detrás, tendrás que humedecer ligeramente el trapo y dar bien en todos los recovecos. No dejes nada de humedad: sécalo completamente con otro trapo de microfibra que esté seco.
- No olvides los marcos de la pantalla, que es donde más suciedad se suele quedar. Ayúdate de algún objeto delgado, como una tarjeta de crédito, para conseguir desincrustar toda la suciedad que pudiera tener.
El proceso en sí te llevará apenas unos minutos, y el resultado será excelente. Te recomendamos que lo hagas con el monitor frío, es decir, que lleve un rato apagado. Para mantenerla lo más limpia posible, puedes cubrir con un trapo la pantalla cuando no la estés usando. Además, es interesante que no la expongas de forma directa al sol, puesto que podría dañarse.
Limpiar la pantalla de un portátil
¿Y si queremos limpiar la pantalla de un portátil? Los pasos son los mismos: tendrás que desconectarlo de la corriente, y podrás usar la misma mezcla para limpiar con suavidad la pantalla. En este caso, debes tener en cuenta que cualquier humedad podría dañar el dispositivo completo, ¡y no suelen ser baratos!
Para dejar la pantalla completamente limpia, te podrás ayudar de una tarjeta de crédito como te hemos señalado antes en caso de que tenga marcos. Si estos marcos no sobresalen, pero sí que acumulan muchas huellas, bastará con frotar ligeramente y con paciencia.
En el caso del ordenador portátil, puedes evitar que la pantalla se ensucie si lo mantienes cerrado cuando no lo estás utilizando. Asimismo, también puedes poner alguna tela liviana entre el teclado y la pantalla, para conseguir que no pase el polvo de uno a otra. ¡Y así tendrás que limpiarlo incluso menos!