El GIF es la unidad mínima de movimiento electrónico, un formato gráfico para animar fotogramas aislados y crear animaciones del tamaño de una uña. Si no sabes hacer tu propio GIF, no estás preparado para Internet. Vamos a ver dónde encontrarlos, incrustarlos e incluso editarlos.
Las propias Snapchat o Vine disponen de aplicaciones que ayudan a montarlos con facilidad pasmosa. Snapchat crea movimiento a partir de una ráfaga de disparos de cámara. Vine graba una duración máxima de 6 segundos y la reproduce en bucle. Ambos son contenedores usados por creativos: los humoristas montan allí sus gags y los escultores hacen el clásico time-lapse. Píldoras para un presente acelerado.
Las mejores páginas para encontrarlos…
– Giphy: la Capilla Sixtina del GIF, Giphy tiene hasta su propia aplicación para smartphones y tablets. Es el hogar oficial, donde confluyen los mejores y peores GIFs de todo Internet, donde encuentras un fragmento de esa película que no recuerdas y la mayor tontería creada por un usuario aburrido.
Si clickas sobre cualquier GIF, debajo del mismo podemos acceder a su código y a la pestaña “Advanced”. Ahí está el link para copiarlo, insertarlo en cualquier web o descargarlo. Para cambiar su tamaño, basta modificar la cantidad de píxeles de ancho y alto. Y cuidado: incluye su propio editor de GIFs.
– Buzzfeed: Buzzfeed se ha especializado en un tipo de contenido ágil y dinámico. Les gusta el humor, la chanza cínica y el buen gusto por contar algo en poco espacio. Como contenedor de GIFs es imperdible. Como no, con pulsar click derecho sobre cualquier GIF, podemos guardárnoslo en nuestro PC.
– 9gag: la veterana web americana es una mina para los memes y los GIFs. ¿Esa notificación graciosa que te pasan traducida por WhatsApp? Lleva seis meses en 9gag. Más aséptica y menos irreverente que 4Chan, aquí puedes encontrar material de toda clase, actual y pretérito. En el marco superior tienes la pestaña “GIF” para esta categoría exclusiva.
Y para hacerlos…
– GIF Creator: esta popular aplicación te ayuda a crear animaciones de hasta 30 segundos en tres pasos. También podemos añadir filtros y editar las fotos que usemos para montarlo. Con el mismo nombre encontramos esta web, donde crear un GIF desde el PC al vuelo. Sólo tenemos que cumplir dos requisitos: que nuestra imagen no supere los 10 megas ni los 200 frames (fotogramas).
– Grabilla: ¿cómo edita la gente esos pantallazos en los tutoriales para crear GIFs animados? La respuesta es esta web/aplicación. Con ella podemos crear GIFs a partir de nuestras capturas de pantalla. Su procesador incluye una serie de herramientas para cortar y montar, pero es muy sencillo de usar.
– GIF Maker: esta aplicación para Android permite crear GIFs a partir de un mínimo de 10 fotos y un máximo de 50. También permite grabar pequeños vídeos, con un mínimo de 5 segundos y un máximo de 25. Su uso también es muy simple e intuitivo.
– GIF Me! Camera: igual con esta aplicación para Android, quizá una de las mejores valoradas de toda la plataforma. Podemos capturar hasta 14 segundos, permite insertar filtros de color en tiempo real y compartirlos en varias redes (Twitter, Facebook, Tumblr) o enviarlos a nuestro correo electrónico.
– MakeaGIF: dejemos el smartphone aparcado un momento. Esta web es fantástica para crear GIFs a partir de cualquier material que queramos incrustar (vídeos de Youtube y Vimeo) tanto de internet como propio, incluso con grabaciones de la propia webcam de nuestro equipo.
– Frinkiac: quizá esta web no sirva a cualquier propósito, pero sí al mejor: generar GIFs a partir de las escenas de episodios de Los Simpsons. Su base de datos es suficientemente poderosa para tenernos embobados durante horas. Eso sí: sólo están disponibles los capítulos en su idioma original.
Bola extra: curso acelerado para crear tu propio GIF
Tal vez necesites alguna herramienta extra, como GiffingTool y Gilfster. Ambas son aplicaciones para escritorio de muy poco peso y diseño intuitivo. No necesitas Photoshop para crear un gif sencillo, aunque con sus herramientas puedes tratar y animar partes concretas de cada fotograma, incluso crear efectos tridimensionales con capas.
En las citadas aplicaciones podemos capturar un fragmento de vídeo o de imagen, cortándola con el ratón. Sólo necesitamos indicar a los FPS (frames por segundo) que se moverá y la escala del vídeo. Nosotros recomendamos algo ligero, no más de 15-30 fps y escalar a la mitad del tamaño. La pantalla tampoco necesitamos que sea demasiado grande, con una relación de 510 x 440 píxeles tendremos bastante.
Cuando tengamos todo el material grabado y editado, sólo tenemos que exportar el contenido y voilá, tendremos un gif para subir a Internet, el destino natural de cada gif del mundo.