Alicia Calderón es doctora en Ciencias Físicas y trabaja para la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). Esta investigadora Ramón y Cajal del grupo de partículas del Instituto de Física de Cantabria (CSIC-Universidad de Cantabria) centra su línea de investigación en el estudio del bosón de Higgs.
Más concretamente, dentro de la colaboración internacional del detector de partículas CMS (Compact Muon Solenoid) del acelerador LHC (Large Hadron Collider) localizado en el CERN (Centro Europeo para la Física de Partículas), Alicia Calderón investiga en el canal de desintegración a dos bosones W. Es también responsable, dentro de la colaboración CMS, de la validación y certificación de los muones detectados por el experimento CMS.
A caballo entre España y Suiza, Calderón nos atiende para explicarnos la importancia de estos estudios y de su necesaria divulgación científica.
Hace unos años, cuando descubrieron el bosón de Higgs se seguía hablando de un 99,9% de éxito. Años más tarde, ¿cómo se encuentra la situación de aquel proceso histórico? ¿Es ya un 100% oficial?
Existe un campo amplio de estudios sobre el bosón de Higgs. Actualmente seguimos trabajando en el análisis de los datos recogidos en el año 2016 a 13 TeV de energía de centro de masa, que esperamos aportarán nuevos resultados sobre el bosón. No todos los canales de producción y/o desintegración han sido confirmados todavía, al no disponer de una estadística suficiente para ello. Es por ello que los datos recogidos en el RunII del LHC (hasta finales del año 2018), serán de gran importancia para los estudios del bosón de Higgs.
Muchos experimentos de la física implica el desarrollo de nuevas tecnologías que son los que luego, en muchas ocasiones, tienen una aplicación directa en la sociedad
Actualmente, se ha medido su masa a un nivel excepcional de precisión. Otras propiedades del bosón también han sido medidas, aunque siempre con un error que se irá reduciendo a medida que la luminosidad del acelerador aumente. Esto nos permitirá conocer con mayor precisión el valor de dichas propiedades, y saber si existe alguna desviación con respecto a lo que la teoría del modelo estándar predice. Aunque, al día de hoy, todos los resultados son compatibles con el modelo estándar.
Participa en la investigación del CERN sobre el Bosón de Higgs. ¿Cómo es la representación española allí?
Hay varios grupos españoles y otros investigadores españoles trabajando para instituciones extranjeras, trabajando en el mismo experimento que yo, el detector CMS (Compact Muon Solenoid) del LHC.
¿En qué consiste su trabajo?
En particular, el grupo de Altas Energías del Instituto de Física de Cantabria (centro mixto CSIC-Univ. De Cantabria), del cual formo parte, ha liderado la búsqueda del bosón de Higgs en el canal de desintegración a dos bosones W. Este canal fue uno de los tres canales de desintegración, junto con los canales a dos fotones y a dos bosones Z, que permitió el descubrimiento del bosón de Higgs.
Mi trabajo consiste en el análisis de los datos recogidos por el experimento CMS, y mediante técnicas estadísticas, separar las señales físicas que queremos estudiar de aquellas que consideramos ‘fondos’ por tener una signatura final similar a la buscada. Actualmente soy coordinadora del grupo de muones del experimento CMS y participo en la búsqueda de materia oscura en el LHC.
En España se hace muy buena investigación, pero tenemos pocos recursos lo que nos dificulta estar al nivel de otros países. Es necesario que se invierta más en investigación para poder avanzar como sociedad
Esta labor, ¿la desarrolla en Suiza o aquí en España?
Entre ambos países. Mi trabajo se encuentra en el IFCA, como investigadora, pero también dedico parte del tiempo a impartir clases en la universidad. Sin embargo, para poder seguir el trabajo en el CERN, poder tener una participación importante y conseguir resultados competitivos frente a otros grupos de investigación, es necesario pasar parte del tiempo en Suiza. Además, participo en la toma de datos del experimento, que sólo puede hacerse directamente en el CERN.
¿Qué implicaciones tiene (o puede tener) todo este trabajo que se está desarrollando?
Las investigaciones que realizamos con el análisis de los datos del LHC puede considerarse física fundamental, es decir, que nuestro trabajo busca entender la naturaleza a nivel de las partículas fundamentales, como ha sido el descubrimiento del bosón de Higgs, o como es ahora mi nueva línea de trabajo con la búsqueda de materia oscura.
¿Y en la vida corriente de las personas? ¿Tiene una «aplicación» como, por ejemplo, la carrera espacial?
Podemos decir que, al día de hoy, no existen implicaciones directas de estos resultados en la vida corriente de las personas, pero sí pueden revolucionar el campo de la física y ayudarnos a tener un mayor conocimiento de la estructura y el origen de la materia. Una vez que entendamos los mecanismos fundamentales de la naturaleza, es posible que se pueda comenzar a pensar en como utilizarlos.
En el ámbito de la física, ¿qué papel juegan las nuevas tecnologías para poder desarrollar mejor sus investigaciones? ¿Podrían realizar algunos de sus experimentos sin los últimos avances tecnológicos?
En el campo de la física de partículas, y en particular en los experimentos de grandes aceleradores, muchas veces ocurre que la tecnología necesaria para poder llevar a cabo el experimento diseñado aún no existe. Es por ello, que cuando un nuevo experimento es propuesto, existe una primera fase en la cual es necesario invertir en el desarrollo de nuevas tecnologías.
La divulgación es importante. Tenemos que mostrar lo que hacemos y cómo lo hacemos. La gente podrá entender qué es lo que hacemos y a su vez promover nuevas generaciones de científicos
Estos desarrollos tecnológicos son los que luego, en muchas ocasiones, tienen una aplicación directa en la sociedad, como ha sido el caso de los aceleradores de partículas para aplicaciones médicas, técnicas de análisis de imagen cerebrales…
¿Es la física la parte más desconocida y quizá menos valorada de las STEM?
En mi opinión no es así. Existen muchos campos de estudio en la física, y considero que todos ellos son muy valorados.
Desde el punto de la sociedad, algunos campos de la física tienen una aplicación más directa, y esto hace que sean más visibles e incluso más ‘entendibles’, mientras que otras áreas pueden resultar más desconocidas o confusas. Es por ello que hay que dedicar tiempo y esfuerzo a la divulgación y a dar a conocer la ciencia a todos y para todos.
Comparándolo con países de nuestro entorno, ¿cómo es y está la innovación física en España?
Yo creo que en España se hace muy bien, siempre claro con los recursos de que se disponen, que son pocos y nos dificulta estar al nivel de otros países. Es necesario que se invierta más en investigación, y no que se recorte en este área, para poder avanzar como sociedad. Esta inversión en investigación no solo debe hacerse en organismos públicos, sino también en el sector privado.
No sé si la importancia de invertir en ciencia llega realmente a entenderse. Pero, en mi opinión, se hace muy buen trabajo con lo que se tiene.
Nuestras investigaciones pueden revolucionar el campo de la física y ayudarnos a tener un mayor conocimiento de la estructura y el origen de la materia
¿Podría nuestro país acoger un proyecto como el del CERN?
El CERN es un centro europeo formado por estados miembros que contribuyen a su financiación y que no está oficialmente bajo la jurisdicción de ningún país. En España tenemos ya laboratorios o experimentos importantes como el laboratorio Canfranc, el sincrotrón Alba o el futuro telescopio CTA.
Cuando se habla de I+D, la gente suele pensar más en las ramas sanitarias o tecnológicas. ¿Nos falta conciencia y conocimientos físicos en España?
Tal vez, de ahí que la divulgación tenga especial importancia. Tenemos que mostrar lo que hacemos y cómo lo hacemos, y acercarlo a la sociedad. De esta manera la gente podrá entender qué es lo que hacemos y a su vez promover nuevas generaciones de científicos.
De la misma forma, los nombres más reconocidos de la investigación no suelen ser de la física. Ni siquiera cuando se aborda el papel de la mujer en la investigación suele salir su nombre, pese a su CV. ¿Es injusto?
En este país hay físicos muy importantes, haciendo verdaderos avances científicos y cuyos nombres sí son reconocidos. Lo que sí hay que considerar es que somos muchas y muchos dedicando nuestra vida a la ciencia y que aunque sólo sea con un granito contribuimos al avance científico.
En cuanto a las mujeres, y en particular las mujeres en mi campo, aún somos pocas y por ello puede que nuestros nombres aparezcan menos. Pero poco a poco esta situación va cambiando y cada vez más mujeres deciden dedicarse a la investigación como carrera profesional, esperemos que en un futuro sea más igualitaria la participación en la ciencia.