En los últimos años, diferentes técnicas de entrenamiento automático, aprendizaje por refuerzo o de machine learning e inteligencia artificial han mejorado de forma considerable la traducción de un idioma a otro. Pero, ¿cuál es el mejor traductor gratuito? ¿Y por qué? Hacemos un repaso de distintas aplicaciones gratuitas en Internet. Algunas son más conocidas que otras, pero no todas son de la misma calidad.
Índice
- Bing, de Microsoft
- Traductor de Yandex
- Apertium, un traductor libre
- Google Traductor, la opción más popular
- DeepL, el mejor traductor gratuito
Bing, de Microsoft
Bing, el traductor de Microsoft, fue de los primeros en salir. Sin embargo, ni siquiera en 2009, cuando se lanzó la primera versión, fue capaz de liderar el sector. Y no lo ha hecho un solo año desde entonces. Es uno de los sistemas que más dejan ver que hay un robot detrás. Aunque las traducciones son técnicamente correctas, también resulta evidente que son automáticas y no muy logradas.
Esta herramienta tiene en su base de datos 70 idiomas, y destaca el modo conversación traducida, una visualización simplificada que permite mantener conversaciones en más de un idioma, de forma que todos los asistentes lean en su lengua materna. Sin ser óptima, al menos da una versión que no es errónea.
Traductor de Yandex
Yandex translate llegó al mundo en 2011 y llamó la atención por sus limitaciones técnicas y por tener únicamente tres idiomas: inglés, ruso y ucraniano. Sin embargo, desde entonces ha ampliado de forma notable su base de datos, alcanzando los 94 idiomas en la actualidad. En 2017 se cambió el sistema a uno de traducción automática neuronal, con lo que mejoró bastante.
Aunque no es particularmente bueno comparado con los siguientes de esta lista, sí tiene algunas características interesantes. La primera de ellas es la traducción de documentos, que cuenta con un visualizador de antes y después en la que es posible ir dando forma al texto. La segunda es una variación de esto pero asociado a imágenes. Con un ejemplo visual se comprende mejor.
Original:
Traducción:
Apertium, un traductor libre
Muy poco conocido, Apertium es un sistema libre de traducción automática con licencia de software libre GNU GPL. Si bien es muy limitado en la cantidad de idiomas que soporta, lo cierto es que la calidad del resultado es bastante elevada. La estética no es particularmente agradable y es algo lento, pero la traducción merece mucho la pena, especialmente si uno está preocupado por el uso que las grandes empresas hacen de los datos de los usuarios.
Google Traductor, la opción más popular
Google, ahora Alphabet, fue pionero en la traducción automática y gratuita con su lanzamiento en 2006 del primero de sus motores. La actualización de uno d estos en 2016 dio lugar a un sistema de traducción automática neuronal que es de los mejores. En cualquier caso, sus textos se califican como “comprensibles” pero, a pesar de ser de los primeros en lanzar un producto así, no parece mejorar.
El traductor de Google es líder absoluto en número de idiomas, ya que traduce a más de 100 lenguas, tanto por escrito como por voz. Bing llega a 70 y Deepl a 26. Y, sin embargo, a menudo se observan traducciones muy limitadas claramente compuestas por un ordenador. En cierto sentido, le falta naturalidad. Por contra, tiene algunos puntos muy fuertes.
Uno de ellos es Google Lens , ya que esta app permite realizar traducciones en tiempo real simplemente con apuntar el teléfono a un texto. Incluso cuando el resultado no es perfecto, la versatilidad es un punto a favor. Esta herramienta está integrada en Documentos de Google. Además, dentro de la aplicación de Google Traductor hay una opción para realizar conversaciones en tiempo real.
Y el premio al mejor traductor es para… DeepL
DeepL es uno de los últimos grandes sistemas de traducción en ser lanzado pero, a pesar de ser de 2017, ya se ha convertido en el mejor traductor del mercado. Es considerada la traducción automática más precisa y sutil del mundo, y además fue la primera en aceptar archivos y documentos.
Para acceder a esta opción lo único que hay que hacer es pulsar sobre el botón de ‘Traducir archivos’ y arrastrar aquellos que interesen. Lo más llamativo de este motor es que sí traduce documentos escaneados, algo con lo que Google todavía no puede. Además, su app permite incluso fotografiar y traducir el texto capturado, si bien no de forma tan ‘bonita’ como Google.
Lo mejor para analizar cualquier sistema de traducción es realizar una ‘cata a ciegas’, de forma que profesionales de este campo califiquen diferentes versiones sin saber qué programa hay detrás. Durante marzo de 2020 se hizo un experimento similar, pidiendo a expertos que seleccionasen la mejor traducción entre Deepl, Google, Amazon, Microsoft, Baidu y YouDao. Sin importar el idioma de entrada y salida, DeepL fue elegido como sistemáticamente superior cuatro veces más que por las de cualquier otro sistema.
Esta herramienta es particularmente interesante para textos largos, ya que su motor es capaz de contextualizar muy bien los términos con base en el conjunto de palabras que los rodean. Además, su lector de voz es particularmente fluido y natural.
Posee un límite de 5000 caracteres y, como ya se ha mencionado, una de sus desventajas es el número de idiomas que soporta: ‘solo’ 26. Dicho esto, en marzo de 2021 volcó, de golpe, 13 idiomas europeos enteros. Se mueven rápido.
Más en el blog de Lenovo | ¿Tecnología para saber lo que dice tu bebé cuando llora?
Más en el blog de Lenovo | Los 5 mejores sitios web para aprender idiomas
Imágenes | Imágenes propias