Blog de Lenovo

Intel

Powered by Intel®

Encuentra tu Lenovo en
shop.lenovo.com
Blog de Lenovo Intel
  • Vida tecnológica
  • Innovación y ciencia
  • Doers
  • Tips Lenovo
  • Videojuegos
Encuentra tu Lenovo en shop.lenovo.com
https://img.blogs.es/bloglenovo/wp-content/uploads/2018/04/depresion-inteligencia-artificial-big-data.jpg
¿Deprimido? Las IA pueden encontrarte
https://img.blogs.es/bloglenovo/wp-content/uploads/2018/04/razon-portada.jpg
¿Eres tan
listo
como crees?
https://img.blogs.es/bloglenovo/wp-content/uploads/2018/04/sunset-elect.jpg
Dame energía para estar conectado
https://img.blogs.es/bloglenovo/wp-content/uploads/2018/04/portada-legion.jpg
Si estás pensando en comprarte un nuevo portátil para jugar, te contamos todo lo que debes saber
https://img.blogs.es/bloglenovo/wp-content/uploads/2018/04/facebook-me-gusta-boton.jpg
Pss: Facebook LO SABE
https://img.blogs.es/bloglenovo/wp-content/uploads/2018/03/conversacion-portada.jpg
El poder
de una
conversación
https://img.blogs.es/bloglenovo/wp-content/uploads/2018/03/definiciones-de-mujer-en-la-historia.jpg
Define
"mujer"
https://img.blogs.es/bloglenovo/wp-content/uploads/2018/02/magia-tecnologia-futuro-nietos.jpg
La tecnología
no deja de
ser magia
https://img.blogs.es/bloglenovo/wp-content/uploads/2018/01/vr-marea-preguntas-tecnologia.jpg
¡Menudo mareo!
https://img.blogs.es/bloglenovo/wp-content/uploads/2018/01/derechos-robots-ciudadania-hanson-sophia.jpg
Los robots
podrán
votar
https://img.blogs.es/bloglenovo/wp-content/uploads/2018/01/automatizamos-habilidades-no-profesiones.jpg
¿Es automatizable
tu trabajo?
https://img.blogs.es/bloglenovo/wp-content/uploads/2018/01/ciborg-portada.jpg
¿Qué pasará
cuando los ciborgs
se queden sin pilas?
https://img.blogs.es/bloglenovo/wp-content/uploads/2017/12/hombre-maquina.jpg
¿Puede la tecnología crear arte?
https://img.blogs.es/bloglenovo/wp-content/uploads/2017/11/google-sabe-lo-que-haces-durante-el-dia.jpg
Google
lo sabe
(casi) todo
de ti
https://img.blogs.es/bloglenovo/wp-content/uploads/2015/08/electricidad-cables.jpg

Aplicaciones para crear GIFs de forma sencilla

_ 26 de abril

Cómo evitar que te espíen en WhatsApp

Así son los ‘starquakes’, terremotos en estrellas

_ 19 de abril

Así tiemblan las estrellas
terremoto-sismo-solar-explosion-starquake

Maneras de hacer que tu viejo teléfono se sienta como nuevo

_ 18 de abril

Las mejores apps para limpiar el móvil por dentro y dejarlo como nuevo
+
Cómo ver sus historias archivadas en Instagram

Consejos y trucos ocultos de edición en Instagram

+
virus en el adn

¿Y si fuésemos el resultado de un mal resfriado?

+

Quieren ponerte un chip en el cerebro. ¿Te dejas?

+
5 funciones de Chrome que te gustaría haber sabido desde el principio

5 funciones de Chrome que te gustaría haber sabido desde el principio

+

‘Loving Vincent’, la película que necesitó 65.000 cuadros al óleo y 10 años para ser dibujada

+

Lo mejor en Realidad Virtual: juegos y equipos

+

La tecnología ha cambiado tu forma de leer

Lo más leído

  • Así son los ‘starquakes’, terremotos en estrellas

    terremoto-sismo-solar-explosion-starquake
  • Los mejores editores de fotos online: retoca sin depender de una app

  • La infidelidad en los tiempos de la informática… e Internet

+
En 2016, Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, publicó un libro titulado La cuarta revolución industrial en el que destacó una serie de factores tendría la Industria 4.0, Industria inteligente, o Ciberindustria del futuro. Pero, ¿cuándo ocurrirá ese futuro? ¿Cuándo llegará la Industria 4.0 a España? ¿Nos encontramos ya en plena Industria 4.0, o todavía tiene que cambiar algo? Y, de ser así, ¿qué es? Este término, acuñado en la Feria de Hannover de 2011, trataba de describir cómo se revolucionarían las cadenas de valor globales, pero es mucho más. Es un cambio de era en el que ya estamos inmersos. La Industria 4.0 se construye sobre las redes de telecomunicaciones Esta revolución empezó a principios de siglo, con las tiendas electrónicas y los servicios digitales, y tiene base en la revolución digital. Se aprecia un Internet más ubicuo y móvil, por sensores más pequeños y potentes, así como por la inteligencia artificial y el aprendizaje de las máquinas. La nube e Internet ciertamente ocupan lugar: miles de millones de metros de cables de fibra óptica y cientos de miles de estaciones de telecomunicaciones alrededor del mundo los conforman. La cuarta revolución industrial construye sus servicios sobre esta red, levantada desde el siglo pasado, para añadir valor. Por ejemplo, el traslado de una tienda offline con un alcance limitado a una tienda online de cobertura global aporta valor al usuario, aumentando la oferta en su localidad. Sin el tendido que las empresas de telecomunicaciones han construido, nada de esto es posible. El desplome de los costes fomenta la innovación Hemos seleccionado dos gráficas que ilustran cómo los costes de la tecnología se han desplomado en las últimas décadas. En la de arriba puede observarse el coste de almacenar un GB de información, de 1.000.000 de dólares en 1980 a 10 centavos en 2015. La segunda muestra el coste de secuenciar el genoma: La Industria 4.0 aprovecha la devaluación [económica] de estos servicios para construir encima nuevos sectores. Por ejemplo, el sistema de almacenamiento en la nube y el perfil genético asociado al seguro médico. En este sentido, una gran cantidad de autónomos, PYMEs y grandes empresas se encuentran en plena ola de esta cuarta revolución. ¿Estamos a la cabeza de la Industria 4.0? Los expertos, secundados por Klaus Schwab, remarcan que hay varias tecnologías en la punta de lanza: nuevos materiales (sacamos notable), impresión 3D (bien), robótica avanzada (suficiente) y vehículos autónomos (suspenso). Sin embargo, los emprendedores tienen otras tendencias. Otra tecnología que parece que lo cambiará todo es el blockchain o las cadenas de bloques, especialmente en banca y cualquier negocio que dependa de la ciberseguridad; pero también en áreas como energía y otros mercados transversales de nuestra economía, gracias a que es una tecnología que genera confianza entre personas desconocidas entre sí. Aunque tenemos centros de investigación punteros, especialmente aquellos dependientes del CSIC o de las universidades públicas; España ocupa el puesto 14 de 45 en desarrollo digital y la posición 30 de 63 en competitividad digital. Teniendo en cuenta que la Industria 4.0 se asienta sobre el sector digital, el grueso de nuestra economía podría quedar rezagada frente a países vecinos. Nuevas profesiones, y nuevo tipo de trabajos Se espera que la cuarta revolución industrial genere un entorno en el que los ciudadanos y las empresas tengamos más poder económico (debido al bajo coste de la tecnología), aunque algunas opiniones catalogadas de tecnopesimistas prevén entornos de inflación. Aspectos como la cuota de autónomo, los impuestos, el reparto de las pensiones, el salario mínimo e incluso la renta básica, son factores que empiezan a colarse en el debate económico debido a los grandes cambios que la Industria 4.0 está generando. Especialmente teniendo en cuenta la velocidad de los cambios. Pese a esto, hay un considerable aumento de la productividad, entendida esta como la capacidad para trabajar de una forma más inteligente en lugar de más duro. Además, como profesionales especialistas y expertos, en la actualidad tenemos más libertad que nunca para elegir nuestra jornada laboral, lo que desplaza el foco a la educación. Los trabajadores con una mayor formación, pero sobre todo una mayor especialización en entornos críticos como el Big Data, la ingeniería informática o el comercio digital, serán los que más libertad y flexibilidad tengan a la hora de elegir. La transformación, constante en la Industria 4.0 España, como todos los países de su alrededor, está inmersa en la transformación y el cambio, signos distintivos de la cuarta revolución industrial. Esta transformación cambiará de aquí a unas décadas millones de trabajos, como el de los vendedores por vía telefónica o los preparadores de impuestos, que tienen una probabilidad de automatización del 99% según los estudios. Aunque hay profesiones con una probabilidad remota de ser automatizada, como gerentes de ventas (0,013) o altos ejecutivos (0,015%), ni siquiera los CEOs se salvan de la transformación digital. Es necesario renovarse. La Industria 4.0 arrancó en España con la entrada del milenio, a medida que las tarifas planas empezaron a consolidarse en las empresas y hogares, y a dar acceso a un nuevo mundo. El router dejó de sonar con el crujido de la conexión telefónica, e Internet se volvió más accesible y amable. Pero todavía queda mucha revolución industrial, de la que se espera una reducción de las brechas laborales, como las brechas de acceso y techos de cristal de género; las brechas salariales de género para puestos de responsabilidad; o la brecha en competencias digitales de personas de más edad. Por Marcos Martínez Imágenes | iStock/maki_shmaki, iStock/Zapp2Photo

Del sensor de temperatura a la todonet de Dan Simmons: cuando todo en el planeta esté conectado a todo

+
5 trucos para conseguir la máxima cobertura de tu router Wifi

¿Qué es WPA3 y cuándo lo obtendré en mi wifi?

+
Es la carga inalámbrica más lenta que la carga por cable?

¿Es la carga inalámbrica más lenta que la carga por cable?

+

Los videojuegos como herramienta educativa

+
bucle magnetico sordera discapacidad

Bucle magnético, un sistema pensado para la inclusión de las personas sordas

+
sarcófago de chernóbil

Energía solar a los pies del sarcófago de Chernóbil

+

¿Merece la pena rootear un smartphone Android?

+

WhatsApp: cómo buscar mensajes

+
Las versiones "Lite" de tus aplicaciones Android favoritas

Las versiones “Lite” de tus aplicaciones Android favoritas

+

WhatsApp: cómo compartir nuestra ubicación en tiempo real

+

La Inteligencia Artificial busca vida en otros planetas

+

Cómo tomar una captura de pantalla en casi cualquier dispositivo

+
neutralidad de la red

¿Neutralidad de la red? La ciencia tema quedarse con el carril lento de Internet

+WhatsApp: cómo fijar las conversaciones favoritas en la parte superior de la pantalla

+
renault twizy tecnología movilidad vehículos eléctricos carsharing

Vehículos eléctricos, adaptados al usuario y de alquiler: así es la nueva movilidad urbana

  • ← Posts anteriores
  • Posts más recientes →

Descubre Lenovo

  • # Yoga Book+

  • # X1 Family+

  • # Gaming+

Tienda online

Comunidad



Tweets por @LenovoES

Ultrabook, Celeron, Celeron Inside, Core Inside, Intel, logotipo Intel, Intel Atom, Intel Atom Inside, Intel Core, Intel Inside, logotipo Intel Inside, Intel vPro, Itanium, Itanium Inside, Pentium, Pentium Inside, vPro Inside, Xeon, Xeon Phi, y Xeon Inside son marcas registradas de Intel Corporation en Estados Unidos y en otros países.

© Copyright 2016 Lenovo | Aviso legal | Cookies | Contacto

En nuestras webs utilizamos cookies, tanto propias como de empresas colaboradoras, para mejorar tu experiencia de usuario y mostrarte la información y publicidad adaptada a tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, entenderemos que aceptas su uso. Si necesitas más información o quieres saber cómo cambiar su configuración. más info ok