ChatGPT contra el alzhéimer ChatGPT está haciendo furor y, mientras muchos lo usan como curiosidad o porIsaac García23 enero, 2023
El disquete supera el medio siglo: esta es su historia hasta su desaparición Un 22 de enero de 1971, hace exactamente 51 años, IBM presentó el disquete como porAntonio Bret22 enero, 2023
TuberViejuner: “Espero que cierto público abra su mente a los nuevos juegos retro” Decir videojuego retro es decir TuberViejuner porAlberto Ballestin21 enero, 2023
Cómo acceder al ‘router’ desde Windows 11 El router es uno de esos dispositivos casi ‘mágicos’ de nuestro porManu Arenas20 enero, 2023
General Vida tecnológica21 diciembre, 2020 Qué es la Carta de Derechos Digitales y en qué te afecta ¿Hemos adquirido más derechos como usuarios en este mundo de anonimato virtual? porIsrael Fernandez
General Innovación y ciencia18 diciembre, 2020 El efecto Oberth y la vela que podría impulsar la nueva carrera espacial La NASA acaba de anunciar los nombres de los astronautas que protagonizarán las porJuan F Samaniego
General Innovación y ciencia15 diciembre, 2020 ¿Cómo será crear un hábitat en la luna? La humanidad lleva soñando con pisar y vivir en nuestro satélite desde mediados porMarcos Martínez
General Innovación y ciencia23 enero, 2020 Y así es como se crea un sistema solar Durante la 235ª reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Honolulu se porMarcos Martínez
General Vida tecnológica21 enero, 2020 Así será la primera brigada de limpieza espacial No son pocos los que opinan que, en algún futuro no muy lejano, la tierra estará porTania Alonso
General Innovación y ciencia15 febrero, 2019 Basura espacial: según este estudio, tenemos un problema Hace un siglo la especie humana no tenía ningún satélite artificial en órbita porMarcos Martínez
Innovación y ciencia2 noviembre, 2017 ¿Pueden las plantas mantenernos con vida en el espacio? La ciencia no tiene respuesta para todo, pero intenta buscarla porJuan F Samaniego
Innovación y ciencia11 agosto, 2017 Nos encantaría creer que vivimos en una simulación como Bostrom, pero estas son nuestras dudas ¿Te has planteado alguna vez que la realidad no sea tan real como pensamos? porMarcos Martínez
Vida tecnológica17 mayo, 2017 ¿Cómo se sabe que ahí donde se mira hay un exoplaneta, si no se ve? Después de que la NASA diese la noticia de Trappist-1, un sistema solar con porMarcos Martínez
Innovación y ciencia13 abril, 2017 El oro de los necios es también el oro marciano Entre los colonos que fundaron Jamestown, el primer asentamiento británico en porJuan F Samaniego
Innovación y ciencia18 enero, 2017 Misiles contra Venus y bombas atómicas sobre Marte: así podríamos colonizar el Sistema Solar interior Con frecuencia en la ciencia ficción la colonización se debe únicamente a llegar porMarcos Martínez
Innovación y ciencia8 noviembre, 2016 ¿Pero para qué queremos ir a Marte? Pongámonos trascendentales porArantxa Herranz
Innovación y ciencia4 noviembre, 2016 La Luna no está ahí (y el Sol menos aún) Es raro pensar que incluso la estrella más cercana a nosotros no está donde la porMarcos Martínez
Innovación y ciencia11 octubre, 2016 Las partículas más misteriosas del universo se cazan en Japón a 800 metros bajo tierra Imagina que lanzas una bola de billar contra otras tres bolas en el centro de la porMarcos Martínez
Innovación y ciencia15 septiembre, 2016 Los 200 millones de años de la oscuridad más sorprendente del Universo Un poco antes incluso de que el tiempo empezase a avanzar, eso que conocemos porMarcos Martínez