ChatGPT contra el alzhéimer ChatGPT está haciendo furor y, mientras muchos lo usan como curiosidad o porIsaac García23 enero, 2023
El disquete supera el medio siglo: esta es su historia hasta su desaparición Un 22 de enero de 1971, hace exactamente 51 años, IBM presentó el disquete como porAntonio Bret22 enero, 2023
TuberViejuner: “Espero que cierto público abra su mente a los nuevos juegos retro” Decir videojuego retro es decir TuberViejuner porAlberto Ballestin21 enero, 2023
Cómo acceder al ‘router’ desde Windows 11 El router es uno de esos dispositivos casi ‘mágicos’ de nuestro porManu Arenas20 enero, 2023
Innovación y ciencia19 enero, 2023 ¿Es posible la predicción de terremotos? Seamos claros desde el comienzo: a la pregunta de si es factible la predicción porAlberto Barbieri
Innovación y ciencia16 enero, 2023 El ‘compostaje humano’ llega a California El tratamiento de los cadáveres no es un problema menor para una población porAlberto Barbieri
Innovación y ciencia22 noviembre, 2022 El cambio climático amenaza con provocar una extinción marina masiva Las emisiones de gases de efecto invernadero sin control que están aumentando la porPatricia Martínez Liceras
Innovación y ciencia19 noviembre, 2022 Injertan neuronas humanas en ratas y cambia su comportamiento: ¿hay dilema bioético? Investigadores de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) han implantado porPatricia Martínez Liceras
Innovación y ciencia11 octubre, 2022 Qué nos dice el genoma de las medusas inmortales sobre el envejecimiento La inmensa mayoría de los seres vivos, tras la etapa reproductiva, avanzan en un porPatricia Martínez Liceras
Doers General1 octubre, 2022 Dalmau-Rovira, ingeniero forestal: “Los bosques que no gestionemos de forma preventiva, serán gestionados por incendios y cambio climático” Más de 299 000 hectáreas han ardido en incendios en España en lo que va de 2022, porPatricia Martínez Liceras
Innovación y ciencia21 septiembre, 2022 Revivir órganos de cerdos para mejorar trasplantes en humanos Un equipo de investigadores de la Universidad de Yale (Estados Unidos) ha porPatricia Martínez Liceras
Doers General17 septiembre, 2022 George Juan Deamer, de la Asamblea Ciudadana para el Clima: “Espero que las propuestas no se queden en papel mojado” George Juan Deamer es un estudiante de 24 años de Castilleja de la Cuesta porPatricia Martínez Liceras
Innovación y ciencia15 septiembre, 2022 ¿Por qué ‘gotea’ la corteza terrestre? Un grupo de investigadores de la Universidad de Toronto, en Canadá, ha porPatricia Martínez Liceras
Innovación y ciencia6 septiembre, 2022 La musicoterapia en el cuidado de los mayores En algunos países como Reino Unido, Austria, Letonia, Alemania, Bélgica, porAlberto Barbieri
Innovación y ciencia1 agosto, 2022 ¿El Mediterráneo podría sufrir un tsunami en los próximos 30 años? Es casi imposible hablar de tsunamis sin que nos venga a la cabeza el ocurrido porPatricia Martínez Liceras
Innovación y ciencia6 julio, 2022 Los efectos sobre la salud de las olas de calor en España: 1300 muertes al año y podrían ser casi 13 000 En España hubo 714 fallecimientos por la ola de calor de junio de 2022 porPatricia Martínez Liceras
Innovación y ciencia9 mayo, 2022 ¿Qué es la edad biológica y cómo se calcula? El ‘reloj de la inflamación’ te puede ayudar Cada uno tiene los años que siente que tiene porAlberto Barbieri
Doers General26 abril, 2022 Alex Richter-Boix: “Los humanos no somos malos y, si no nos autodestruimos, nos queda un largo recorrido” Alex Richter-Boix (Barcelona, 1974) es doctor en biología con 15 años de porAlberto Barbieri
Innovación y ciencia17 enero, 2022 ¿En qué punto estamos en la búsqueda de la inmortalidad? Gerontólogos como Aubrey de Gray, científicos como David Sinclair o porAlberto Barbieri