ChatGPT contra el alzhéimer ChatGPT está haciendo furor y, mientras muchos lo usan como curiosidad o porIsaac García23 enero, 2023
El disquete supera el medio siglo: esta es su historia hasta su desaparición Un 22 de enero de 1971, hace exactamente 51 años, IBM presentó el disquete como porAntonio Bret22 enero, 2023
TuberViejuner: “Espero que cierto público abra su mente a los nuevos juegos retro” Decir videojuego retro es decir TuberViejuner porAlberto Ballestin21 enero, 2023
Cómo acceder al ‘router’ desde Windows 11 El router es uno de esos dispositivos casi ‘mágicos’ de nuestro porManu Arenas20 enero, 2023
Innovación y ciencia16 enero, 2023 El ‘compostaje humano’ llega a California El tratamiento de los cadáveres no es un problema menor para una población porAlberto Barbieri
Innovación y ciencia12 enero, 2023 Objetivo: proteger el 30 % de la biodiversidad mundial en 2030 Tras casi dos semanas de reuniones y una recta final agónica, más de 190 países porPatricia Martínez Liceras
Doers General24 noviembre, 2022 La ‘start-up’ que recoge y recicla colillas: “La gente debe acostumbrarse a echarlas a sus contenedores” A pesar de ser un mal hábito que va a menos, 8 millones de españoles todavía porAlberto Barbieri
Innovación y ciencia22 noviembre, 2022 El cambio climático amenaza con provocar una extinción marina masiva Las emisiones de gases de efecto invernadero sin control que están aumentando la porPatricia Martínez Liceras
Doers General17 noviembre, 2022 Luis Guanter, investigador: “Los datos de los satélites son muy útiles para el medioambiente” Cuando hablamos de gases de efecto invernadero, enseguida nos viene a la cabeza porPatricia Martínez Liceras
Innovación y ciencia16 noviembre, 2022 ¿Cuánta carne puede comer el mundo? Hay bastante acuerdo sobre que el consumo de carne en el mundo está muy por porAlberto Barbieri
Doers General21 octubre, 2022 Fernando Valladares: “Apostar por los comportamientos individuales, como el ahorro energético, es escurrir el bulto” Doctor en Biología, miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, porAlberto Barbieri
Doers General1 octubre, 2022 Dalmau-Rovira, ingeniero forestal: “Los bosques que no gestionemos de forma preventiva, serán gestionados por incendios y cambio climático” Más de 299 000 hectáreas han ardido en incendios en España en lo que va de 2022, porPatricia Martínez Liceras
Doers General17 septiembre, 2022 George Juan Deamer, de la Asamblea Ciudadana para el Clima: “Espero que las propuestas no se queden en papel mojado” George Juan Deamer es un estudiante de 24 años de Castilleja de la Cuesta porPatricia Martínez Liceras
Innovación y ciencia3 agosto, 2022 Una breve historia de los bancos de semillas Los bancos de semillas son una de las mejores herramientas para preservar la porAlberto Barbieri
Innovación y ciencia2 agosto, 2022 Los nuevos virus vienen de los océanos A la caza de nuevos virus porAlberto Barbieri
Innovación y ciencia1 agosto, 2022 ¿El Mediterráneo podría sufrir un tsunami en los próximos 30 años? Es casi imposible hablar de tsunamis sin que nos venga a la cabeza el ocurrido porPatricia Martínez Liceras
Innovación y ciencia6 julio, 2022 Los efectos sobre la salud de las olas de calor en España: 1300 muertes al año y podrían ser casi 13 000 En España hubo 714 fallecimientos por la ola de calor de junio de 2022 porPatricia Martínez Liceras
Doers General21 junio, 2022 Jesús M. Paniagua: “Nuestra basura muestra la vida real, la de la gente corriente” Jesús M porPatricia Martínez Liceras
Innovación y ciencia8 junio, 2022 El cambio climático en los océanos hace que pierdan memoria La Tierra es 70% océanos, y estos son capaces de atrapar grandes cantidades de porPatricia Martínez Liceras